Comprendiendo la (DES)REGULACIÓN emocional

Con el paso del tiempo, en nuestro vocabulario cotidiano se ha ido introduciendo el término de regulación emocional. Actualmente, es común ver vídeos en las redes sociales en los que se dan tips de regulación emocional y tampoco es difícil escuchar en las conversaciones frases del tipo “mi hijo esta desregulado”, “me da miedo perder Leer másComprendiendo la (DES)REGULACIÓN emocional[…]

Metáfora del autobus

Metáfora del autobús Imagínate que eres el conductor de un autobús con muchos pasajeros. Es un autobús con una única puerta de entrada. Algunos de los pasajeros son muy desagradables y con una apariencia peligrosa. Mientras conduces el autobús, algunos de estos pasajeros comienzan a amenazarte diciéndote lo que tienes que hacer o a dónde Leer másMetáfora del autobus[…]

La función de las emociones

La función de las emociones Durante mucho tiempo se ha considerado que la mejor forma de tratar las emociones es eliminándolas porque nos hace más eficaces. Pero, ¿es eso cierto? ¿usar la lógica a la hora de tomar decisiones es mejor que dejarse influir por tus emociones? Más que si es cierto o no, resulta Leer másLa función de las emociones[…]

La validación emocional

La validación emocional La validación emocional es un término que se utiliza con frecuencia en las consultas de psicología y entre psicólogos. Sin embargo, puede resultar un tema controvertido que puede generar confusión. Algunas personas creen que validar la emoción de alguien implica estar de acuerdo con esa persona y hacer lo que quiere, pero Leer másLa validación emocional[…]

¿Cómo mejorar nuestra autoestima? Construyendo una sana autoestima

Un concepto que se repite mucho y parece ser anhelado por nuestra sociedad de forma sistemática es la autoestima. Supongo que todos hemos oído hablar de ella y hemos buscado en algún momento métodos que nos ayuden a mejorarla. Pero … ¿Qué es la autoestima? La autoestima de <auto> y <estima>, nos referimos a la Leer más¿Cómo mejorar nuestra autoestima? Construyendo una sana autoestima[…]

El teléfono rojo – TDAH y ansiedad parte II

TDAH y ansiedad – parte II En el artículo de la semana pasada (puedes consultarlo clicando aquí) expliqué la relación entre el TDAH y la ansiedad. Ahora podremos abordar el verdadero objeto de este artículo «El teléfono Rojo», que es el uso de la ansiedad como estrategia compensatoria natural del TDAH. Cuando en TDAH hablamos Leer másEl teléfono rojo – TDAH y ansiedad parte II[…]

El teléfono rojo TDAH y Ansiedad (parte I)

TDAH y Ansiedad (parte I) Hoy vamos a hablar de ansiedad y de cómo esta se relaciona con el TDAH. Dentro del patrón TDAH, existen perfiles muy distintos. Estas distintas presentaciones se establecen, además de por los predominios (inatento, hiperactivo, combinado), por cómo se combinan con otros trastornos, rasgos de personalidad y circunstancias individuales de Leer másEl teléfono rojo TDAH y Ansiedad (parte I)[…]

habilidades sociales en el trabajo

Las habilidades sociales

Las habilidades sociales Daniel Goleman dice “lo que realmente importa para el éxito, carácter, felicidad y logros vitales es un conjunto definido de habilidades sociales, no solo habilidades cognitivas que son medidas por tests convencionales de coeficiente intelectual”. Los seres humanos somos animales sociales y, como tal, tendemos a relacionarnos con nuestros iguales para satisfacer Leer másLas habilidades sociales[…]

Gestiona la ansiedad

Gestiona la ansiedad La ansiedad es algo que está presente en nuestras vidas, ya que es una respuesta emocional derivada del miedo, cuya función es ayudarnos a sobrevivir. Sentir cierta ansiedad resulta adaptativo y funcional, nos permite activarnos, nos empuja a la acción y nos ayuda a ponernos en marcha. Cuando dicha ansiedad supera el Leer másGestiona la ansiedad[…]

Escuchar ¿se?

Escuchar ¿se? Cuando se habla de escucha activa, lo más habitual es referirse a la capacidad y predisposición del oyente de atender a la persona que habla. Esta escucha es un esfuerzo consciente de la persona que recibe el mensaje, ya que tiene que atender no solo al mensaje verbal, sino al mensaje no verbal Leer másEscuchar ¿se?[…]